Ir al contenido
_
_
_
_

El nuevo canal en catalán de RTVE echa a andar evitando el conflicto con TV3: “Queremos neutralizar el retroceso de la lengua catalana”

Fuentes del ente público exploran alternativas a la marca 2Cat, que incomodó a la CCMA por la similitud con 3Cat, y valoran un nombre sin número, como ocurre con Telemadrid o Canal Sur

Nuevo canal en catalán de RTVE
Bernat Coll

El nuevo canal de RTVE íntegramente en catalán en Cataluña empieza a andar sin nombre definitivo. El Consejo de Administración del ente público ha presentado este lunes en los estudios de Sant Cugat la iniciativa con la incógnita de cuál será la marca televisiva. El canal debía llamarse 2Cat, pero la incomodidad que generó en la cúpula de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (el órgano que gestiona los medios de comunicación públicos de la Generalitat) por la similitud con 3Cat, su plataforma de contenidos audiovisuales, ha obligado a RTVE a repensar la marca. “No queremos conflictos con nadie”, ha asegurado durante la presentación el director del consejo de administración de RTVE, José Pablo López, que ha reivindicado la capacidad del nuevo canal para intentar “neutralizar el retroceso del catalán” en Cataluña.

Fuentes del ente nacional admiten a EL PAÍS que el departamento de márqueting explora actualmente varias posibilidades, y que incluso valoran la posibilidad de utilizar un nombre sin número, como ocurre por ejemplo con Telemadrid o Canal Sur. La incógnita llevó este lunes a los miembros del Consejo de RTVE a referirse al mismo proyecto de distintas maneras. López habló de “La 2 Catalunya”, mientras que Miquel Calçada, presidente de la comisión de centros territoriales y uno de los grandes impulsores del proyecto, habló en tono jocoso de “2Cat o lo que sea”.

La elección inicial de la marca 2Cat por parte de RTVE, anunciada el pasado 28 de marzo, generó sorpresa en los directivos de la CCMA hasta el punto que la Corporació registró pocos días después ante la Oficina de Patentes y Marcas la misma firma, estilizada de forma parecida a la de 3Cat, y aprovechó la ocasión para incluir en el registro otras submarcas como 4Cat, 5Cat y 6Cat, además de Cat1, Cat2, Cat3 y así hasta Cat6. “Reitero nuestra colaboración con la CCMA”, ha insistido López

Los responsables del proyecto, cuyo director el periodista será Oriol Nolis, defienden que el nuevo canal será una herramienta más para fortalecer el uso del catalán en un momento de grave retroceso social. Solo un 33% de la población lo utiliza de forma habitual en Cataluña (hace 20 años era el 43%), cifra que desciende hasta el 12% entre los menores de 30 años. “Este es un proyecto histórico que ampliará la oferta audiovisual en catalán. Es una buena noticia no solo para Cataluña sino también para el conjunto de España. Queremos ayudar el uso de un idioma que está en retroceso y formar parte de una sociedad plurlingüe con una fórmula que ya existe en muchos países con realidades lingüísticas similares a la nuestra. Vamos por detrás”, ha remarcado el director del Consejo de Administración de RTVE.

Según ha explicado Laura Folguera, jefa de contenidos del nuevo canal, el proyecto ofrecerá productos “complementarios” a las propuestas de la actual parilla televisiva. “Queremos captar a aquellos usuarios que están en las redes sociales y las plataformas”, ha asegurado. “En su día pusimos en marcha el Late Show [de Marc Giró] cuando no estaban tan de moda y queremos seguir innovando”. Cada día laborable habrá dos informativos (mediodía y noche), y al menos uno en fin de semana (mediodía). Las primeras emisiones serán en catalán y castellano hasta alcanzar paulatinamente una parrilla íntegramente en catalán. “El canal infantil de RTVE también será en catalán, como también las transmisiones deportivas, los doblajes y los subtítulos”, ha celebrado Calçada. Según López, por su parte, el nuevo canal “no supondrá en ningún caso la salida de las desconexiones ni las noticias en catalán de La 1″.

El canal empezará a emitar previsiblemente el 11 de setiembre, fecha de la Diada de Cataluña, y contará con unos 11 millones de euros de presupuestos, casi el doble que el montante actual de TVE Catalunya.

Algunas de las caras visibles de los estudios de Sant Cugat, como Gemma Nierga o Jordi Hurtado, han formado parte de la presentación y han celebrado la iniciativa. “Estábamos desdibujados y ahora esto nos dibuja. Llega lo soñado”, ha aplaudido Nierga.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_