Ya hace años desde que estamos familiarizados con las siglas GPS, las cuales nos hacen pensar que, o bien sabemos con seguridad dónde estamos o bien dónde queremos ir. Sin embargo, ni es el único sistema de localización actual ni al parecer será el más preciso, porque Galileo viene para serlo por encima de éste y de GLONASS. Aunque aún queda para verlo activo, los fabricantes ya lo van teniendo en cuenta a la hora de lanzar sus productos.
Ejemplo de ello es BQ, que hoy presentaba el primer móvil europeo compatible con Galileo, el bq Aquaris X5 Plus. De este modo, el teléfono queda preparado para poder usar dicho sistema de posicionamiento en cuanto esté preparado, lo cual según la web del fabricante de smartphones ocurrirá a finales de este año, pero ¿va camino de cumplir este plazo? ¿Habrá más smartphones este año con este soporte?
Qualcomm tiene lo que hay que tener: soporte por hardware y software
En junio Qualcomm recordaba que desde hace años ya se tiene en cuenta el soporte para Galileo en sus productos de hardware y anunciaba que optimizarían su plataforma de software IZat para que soportase el sistema europeo. En concreto, especificó que con el software necesario los procesadores incluidos serían el Snapdragon 820, 652, 650, 625, 617 y 435 (en móviles), el Snapdragon 820A y los módems LTE X16, X12, X16, X7, X5, 9x15 y MDM6x00.
Como ya vimos en su análisis, el bq Aquaris X5 Plus lleva un Snapdragon 652, por lo que con el software adecuado ya es capaz de integrar el sistema de navegación europeo. Obviamente también es compatible con los sistemas actuales, dado que Galileo como hemos comentado aún no está activo.
Aún no se habla de cuál será el siguiente modelo de móvil que estará listo para el sistema de navegación, pero Qualcomm habla de 5.000 dispositivos distribuidos con IZat en la actualidad. Por su parte, la Agencia Europea de Sistemas de Navegación Global (GSA) anunciaba ayer el X5 sin hablar de otros modelos, poniendo fecha final a Galileo este mismo año, pero ¿cómo va la misión actualmente? Repasemos el estado actual y lo que queda por finalizar.
Las cosas del espacio van despacio
Hace un par de años hablamos en detalle de este proyecto, de las diferencias con los sistemas actuales (GPS y GLONASS) y de todos los percances e impedimentos que el proyecto ha visto durante toda su evolución. Ya en ese momento, de hecho, 2014 apuntaba a ser el año de puesta en marcha, cosa que como hemos comprobado con el tiempo no ha sido así.
La idea es que Galileo funcione gracias a un total de 30 satélites interconectados. En agosto de 2014 había seis en órbita, dos de ellos como ya explicamos con un error inicial que finalmente fue corregido en ambos casos. 2015 vio cómo la constelación en construcción de galileo aumentaba su flota con Adam (FM3), Anastasia (FM4), Alba (FM5, español), Oriana (FM6), Antonianna (FM7), Adriana (FM8) y Liene (FM9), y este año se han lanzado los dos últimos, Danièle y Alizée (FM10 y FM11). En total 14 de los 30 que inicialmente se planificó para Galileo.
La previsión de la Agencia Espacial Europea (ESA) es de que se lancen un mínimo de 22 satélites antes de 2019 para formar un sistema de posicionamiento operativo a nivel mundial. No obstante, para que el sistema pueda estar operativo el mínimo es de 18 satélites, y teniendo en cuenta de que de los 30 serán 24 los que estén activos (los seis restantes estarán de reserva) se espera tener la capacidad mínima operativa (Initial Operational Capability) a finales de 2016, por lo que se tendrían que poner en órbita cuatro satélites.

No sabemos los planes de la ESA en este sentido, queda esperar el anuncio de futuros lanzamientos o si de nuevo vuelve a posponerse la puesta en activo del sistema. Una vez ocurra esto, el plan es que se ofrezcan tres tipos de señales: una abierta (a menor resolución, de aproximadamente 1 metro), una encriptada (para los gobiernos europeos) y una comercial de pago (de mayor resolución). Veremos qué móviles están activos en ese momento, que vistos los requisitos técnicos deberían de ser unos cuantos más. Y si Galileo no ve más impedimentos en la que es ya una historia llena de imprevistos y baches.
En Xataka | Galileo: la odisea del sistema europeo cinco veces más preciso que GPS... si funciona
Ver 29 comentarios
29 comentarios
puesvaaserqueno
"Sin embargo, ni es el único sistema de localización actual ni al parecer será el más preciso, porque Galileo viene para serlo por encima de éste y de GLONASS."
Galileo iba a ser mejor que el GPS, pero si se hubiese lanzado cuando estaba previsto. El GPS está en plena renovación, pasando de la segunda generación a la tercera, la cual va a ser igual o mejor que Galileo. Los satélites tienen un tiempo de vida limitado y no se lanzan todos a la vez, así que no "caducan" todos de golpe, por lo tanto cuando se tiene una nueva generación de satélites se van reemplazando poco a poco a lo largo de varios años. En ese proceso está el GPS ahora y terminará más o menos cuando Galileo esté plenamente operativo o incluso antes.
crisct
Que fàcil és decir que tu teléfono es compatible con una tecnología que aún no existe.
Me juego un brazo a que en dos o tres años cuando se presente galileo, ni este teléfono funciona con eso, ni sacan un parche para que funcione.
caganchona
Seguro que con el dinero ahorrado con los despidos han podido ayudar a financiar los costes de mantenimiento del Galileo ( ironía off ).
Mucha publicidad pero innecesario ya que en 2020 el bq x5 Plus será un dinosaurio.
Que hubiesen puesto carga rápida que en un móvil de 320€ es una vergüenza que lo hayan recortado para reducir costes cuando todos los móviles de similares costes lo llevan.
Y a ver....cuando empiezan a salir los casos de bq x5 Plus doblados , el anterior x montaba un chasis lamentable...
onine
Tengo un BQ X5 desde diciembre y va perfecto, y por cierto no se dobla solo. No entiendo la tirria que le tienen algunos a esta marca que como comentan dan trabajo a mas de mil personas en España. Y por cierto sus impresoras 3d se fabrican al 100% en Navarra, y uno de sus modelos la Witbox, es una de las mejores impresoras 3D del mundo según el ´Top 15 Print Quality Ratings´
Land-of-Mordor
"...una encriptada (para los gobiernos europeos)..."
Tiene que ser complicado meter en una cripta una señal. En "spanish" se dice "cifrar" ;)
francisco66
Pregunta para expertos. Según leí hace algún tiempo el sistema Galileo podrá trabajar con el GPS de forma conjunta y complementaria. ¿Repercutiría esa redundancia de satélites en mayores prestaciones, precisión y seguridad para el usuario final?
jamematen5
Nota técnica: GPS son todos, el del DoD norteamericano es NAVSTAR (NAVigation Satellite Timing And Ranging )
henrycolt
Despues de un año con un Aquaris HD 4g, me da que por no usar BQ me quedo sin Galileo :DDDD