Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno mantiene la puerta abierta a una reunión con Puigdemont ante las presiones de Junts

El partido independentista se lanza a exprimir el cartucho de la “amnistía política”

Camilo S. Baquero
El secretario general de Junts, Jordi Turull (i), y el presidente del partido, Carles Puigdemont (d), durante una rueda de prensa, a 4 de marzo de 2024.

La foto entre el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el expresident y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, sucederá y, cuando llegue ese momento, se comunicará con la normalidad institucional que corresponde. Así ha respondido este martes la portavoz del Ejecutivo central, Pilar Alegría, a las preguntas sobre las últimas declaraciones del número dos del partido independentista. Jordi Turull advirtió en una entrevista a TVE que si la amnistía no se aplica antes de mayo, Junts dejará de apoyar al Gobierno.

“Si no se cumple el acuerdo de Bruselas, nosotros no vamos a seguir dando apoyo al Gobierno”, dijo Turull en una entrevista al programa matinal de TVE. El secretario general de Junts ha recordado que la amnistía “no se está aplicando” a Puigdemont, el catalán no es oficial en Europa y aún está pendiente que se cristalice el traspaso de competencias en inmigración a Cataluña ya anunciado.

La decisión de Junts per Catalunya, el pasado febrero, de retirar casi in extremis la solicitud al presidente Sánchez de someterse a una cuestión de confianza en el Congreso, dejó al partido liderado por Puigdemont en una situación complicada. El cambio de criterio de tal envergadura, que Turull justificó por ser una petición del mediador internacional que tutela las negociaciones con el Gobierno en Suiza, implicó renunciar a su máxima palanca de presión ante el Ejecutivo.

En febrero, el propio Turull justificó así el volantazo: “Junts mantiene la desconfianza en el PSOE, la confianza está deteriorada. Le damos confianza al mediador, en ningún caso a Pedro Sánchez”. En el partido independentista saben que hay que esperar hasta la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía para que se despeje el futuro de Puigdemont (y también del líder republicano Oriol Junqueras) y, ante la imposibilidad de tener otros resortes creíbles de presión, se refugian en lo que denominan la “amnistía política”. Es decir, la restitución a nivel político de Puigdemont.

El hecho de que se negocie con los de Puigdemont tanto en el Congreso como en Suiza -donde también se habla de cómo cerrar el conflicto político en Cataluña- ya ha devuelto al expresident su condición de actor político relevante. Pero el propio Puigdemont, cuando se abrió a negociar la investidura de Sánchez, dio a entender que esperaba una reunión con el jefe del Gobierno. Turull incluso llegó a darlo por hecho en su día. Y su partido ha afeado, por ejemplo, que en las visitas del presidente catalán Salvador Illa a Bélgica no haya habido ningún gesto hacia su antecesor. Illa, de hecho, se reunió con todos los expresidentes dentro de una ronda protocolaria. En su día, también dijo que se vería con él cuando “tocara”. Preguntada este martes sobre ese posible encuentro entre jefe y exjefe del Govern, la portavoz Sílvia Paneque ha dicho que “no hay novedades”.

Se trata del mismo planteamiento que ha esgrimido este martes Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “En la rueda de prensa que da siempre el presidente del Gobierno antes de las vacaciones de Navidad, ya les dijo él en su momento que esta reunión llegará cuando tenga que llegar, dentro de la más absoluta normalidad”, ha recordado la también ministra de Educación y Portavoz.

El pasado 24 de diciembre, Sánchez abrió la puerta a una foto con los líderes independentistas. “No sé exactamente cuándo, pero me reuniré con los líderes de Esquerra y de Junts”, dijo el jefe del Gobierno. La semana pasada, el Tribunal Supremo confirmó su decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont y el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, adelantó que emitirá antes del verano su primer veredicto sobre el perdón definitivo a los líderes del procés.




Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_